¿Cómo afecta el debate electoral al control horario?

¿Cómo afecta el debate electoral al control horario? La cuenta atrás para instalar sistemas de control horario ha comenzado y el debate en plena campaña electoral está servido. A partir del 12 de mayo de 2019, todas las empresas con empleados en nomina deberán disponer de un sistema para el registro de horas de entrada y salida del trabajo.

La obligación es transversal a todos los sectores. El Real Decreto da un plazo de dos meses que algunos consideran demasiado poco tiempo para que todas las empresas hayan podido implementar el control de presencia.

Las Razones del Debate Electoral sobre Control Horario

No es la primera vez que surge la polémica sobre el control horario. Ya en 2017 el Congreso de los Diputados aprobó una proposición de ley referente al control horario. En aquel momento la propuesta contó con algunos apoyos, aunque su progreso en las cortes no ha pasado de la fase de enmiendas.

Distintos observadores, distintas perspectivas

La novedad es que en esta ocasión la medida se ha hecho obligatoria mediante un camino mucho mas corto, el Real Decreto Ley. El plazo exigido son dos meses. No obstante, el ejecutivo también a optado por incluirlo en el borrador de reforma del Estatuto de los trabajadores. Parece por tanto, que esta vez la medida se establecerá en firme y conviene ir preparándose para realizar el control y registro de horas de trabajo efectivas.

De este modo, aunque las vías por las que este nuevo requisito, extensible a todas las empresas son canónicas, la discrepancia se centra especialmente en la necesidad de la misma y en que realmente sea capaz de lograr los fines que persigue la medida.

El debate se cierne sobre los objetivos del control de horario

En principio, los objetivos perseguidos por el ejecutivo son la protección de los derechos del trabajador y la salvaguarda del sistema de pensiones y de la Seguridad Social.

Respecto de lo primero, se trata de perseguir el abuso en las jornadas laborales por medio de controlarlas. no solo en las jornadas parciales, sino también en la jornada completa. Evitando el incumplimiento de normas con rango de ley que limitan la jornada a un máximo de 8 horas a menores de 18 años, máximos en las jornadas diarias, semanales y mensuales, etc…

Sin embargo, quienes no ven con buenos ojos la medida apuntan que en gran parte de los sectores no existe un conocido abuso en las jornadas laborales. Señalan que no es lo mismo el sector de la hostelería que otros sectores como el industrial.

Sindicatos frente a patronal en el debate horario

Las posturas más opuestas al control horario, en pleno debate electoral, parecen estar en el mundo laboral, más que en la política. Los líderes de los sindicatos mayoritarios, Unai Sordo de CCOO y Pepe Álvarez de UGT se han mostrado a favor de la medida durante los actos del 25 aniversario de las medidas impulsadas por FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).

Por otra parte la patronal discrepa argumentando básicamente que la medida es muy apresurada, no dando tiempo a que el tejido empresarial pueda preparase adecuadamente, para el estudio de la repercusión de esta ingente cantidad de datos que tienen injerencia con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos, la necesidad de flexibilizar la obligatoriedad según las peculiaridades de cada sector, y añaden que el control horario quizá no sea eficaz en la lucha contra el fraude en las jornadas, cargando a muchas empresas con un costo y unas obligaciones que no se compensa con el resultado mas previsible.

Cómo prepararse para cumplir a tiempo con la obligación de control horario

Sea como fuere, con independencia de como afecta hoy el debate electoral al control horario, la obligatoriedad ya es un hecho y a partir del próximo 12 de mayo de 2019 todas las empresas deberán estar listas. Puede verse una comparativa de las aplicaciones de mayor distribución para control de trabajadores aquí. Tras un cuidadoso análisis de las ventajas e inconvenientes de cada uno de los sistemas Controlador de Presencia, recomienda el uso de Go Time.

Ventajas de Go Time respecto de otros sistemas de control horario:

  • Puesta en marcha Rápida, Sencilla y Gratuita: Asistencia técnica incluida para la configuración y puesta en marcha del programa de control horario.
  • Actualización a la legalidad vigente: Actualizaciones y programación para que en ningún momento el sistema quede obsoleto y de esa forma proteger a la empresa contra sanciones.
  • Mantenimiento Incluido: Asistencia para hacer cambios y reasignaciones en los llaveros, tarjetas o relojes de fichar. Respuesta a consultas de uso.
  • Automatización y alivio de Recursos Humanos: Los clientes disfrutan de un servicio de envíos automáticos de los datos al trabajador y la gestoría. Este servicio ahorra tiempo de mano de obra a la empresa.
  • Precio mas bajo del mercado: ¡solo 1 € por trabajador y mes!
  • Dispositivos básicos por 59 € y fichadores táctiles opcionales por 245 €

Go Time es el sistema de control horario más recomendado para el sector hostelero por hipermaquinariahosteleria.com el mayorista on-line de equipamiento de hostelería.

Abrir chat
1
¿Hola, te ayudo?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?