Control Horario de Trabajadores
Sistemas de control horario de trabajadores.
Los llaveros han demostrado ser el sistema de control de presencia preferido por un gran número de empresarios.
Control de Presencia de Trabajadores
- Sistema de Control Horario de Trabajadores
- Mas BARATO
- Cómodas pulseras fichadoras
- Descubre por qué es el mejor sistema.
Tampoco presenta los problemas de las app móviles que pueden ser manipuladas o que requieren compensación al trabajador por usar su dispositivo personal para finalidades relacionadas con los intereses de la empresa.
Ventajas de Control de Presencia Go Time
Presentamos el sistema de control de presencia para control de horas de trabajo más sencillo y eficaz del mercado. 100 % adaptado a la nueva ley de aplicación a partir de mayo de 2019 para todas las empresas con trabajadores en Nómina.
FACILIDAD
Tan simple como pasar el llavero por el lector incluido en la caja. Un simple gesto y todo bajo control.
AHORRO
ahorras hasta un 75% al no duplicar equipos que ya tienes, y adquirir solo el Pack de Control de Accesos.
COMODIDAD
El sistema de control de los empleados envía de forma automática a tu gestor y a cada trabajador
ADAPTACIÓN
Se adapta de forma constante a los cambios de legislación para que cumplas la legalidad vigente.
Todo incluido en tu Go Time Box
Recibirás todo lo que necesitas para comenzar en una caja, la Go Time Box. ¡Que además tiene un diseño simpático!
Nuestro paquete Go Time incluye:
- Lector NFC. Conecta el lector al TPV mediante su cable USB.
- Llaveros NFC. Recibirás un llavero por cada empleado.
- Programa de control horario. Podrás acceder a todos lo registros de manera muy sencilla cuando lo necesites.
- Soporte gratuito. Conectar tu sistema de control horario es muy fácil, pero si prefieres puedes tomarte tu café favorito y dejar que lo hagamos nosotros gratis.
El programa para fichar «Go Time» incluye un servicio imprescindible. Los clientes disfrutan de un servicio de envíos automáticos de los datos al trabajador y la gestoría.
- Programación y configuración de parámetros de la plantilla de control horario de los trabajadores.
- Dispositivos y accesorios de control de asistencia laboral.
- Asistencia técnica.
- Actualizaciones del sistema a la legalidad vigente, programación
- Mantenimiento: cambios en los llaveros, tarjetas o relojes de fichar.
- Opcional: Custodia de datos durante los 4 años que marca la ley.
Control horario laboral de trabajadores
Hoy en día, la situación laboral en el mundo cambia rápidamente ya que los trabajos, cada vez más, se realizan de forma remota.
Ahora nos preguntamos ¿Cómo haremos con el control de entrada y salida del trabajo, si estoy laborando virtualmente?
Por otro lado, los empresarios buscan la manera de gestionar el control de horario laboral para sus trabajadores tanto de manera virtual como presencial.
Afortunadamente comprartpv.eu está siempre a tu lado para enseñarte las diferentes opciones de control de presencia que puedes utilizar y hacer que la gestión de control de horario laboral sea mucho más fácil de llevar.
El sistema de control de presencia es una parte imprescindible hoy día en todo TPV de Hostelería, dada la obligatoriedad de controlar las horas de trabajo de los camareros, limpiadoras, cocineros y demás personal, como en el caso del los tpv de comercio, salvo en el caso de que la única persona que trabaja sea el propio autónomo, en cuyo caso no sería obligatorio.
¿Qué es el control de horario laboral?
El control de horario, o llamado también control de presencia, se refiere a registrar las horas de jornada laboral de los trabajadores.
Desde el 2019, en España, se aprobó y publicó en el BOE el Real-Decreto-Ley, la modificación del Estatuto de trabajadores como medida y protección social contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo.
A partir de ello, las empresas comerciales, industriales empezaron a utilizar el control de horario biométrico o aplicaciones ya que esto facilitaría la gestión de control de horario para recursos humanos. No obstante, las medianas y pequeñas empresas aun siguen utilizando el fichaje tradicional.
Actualmente, existen diversas herramientas online de gestión empresarial que nos ayudarán a optimizar el trabajo y tomar mejores decisiones.
GO TIME: Un sistema de control horario que es todo ventajas
Sé que te estarás preguntando si estas herramientas online son caras o si solo están al alcance de las grandes empresas. Afortunadamente algunas de estas herramientas tienen un precio realmente asequible.
En especial nuestra tienda recomienda el uso de GO TIME como programa para el control horario debido al precio tan económico de los dispositivos necesarios, al servicio técnico que ofrece, la facilidad de uso.
El sistema del llavero fichador es seguro, fiable, sencillo y carece de los problemas legales de otros sistemas.
Por ejemplo, los sistemas de lectura de parámetros biológicos personales, como la huella dactilar, el iris o el rostro requieren del cumplimiento de requisitos legales que pueden abrumar a una pequeña empresa, al estar protegidos como datos especialmente sensibles.
Ya hemos visto que el uso de apps en terminales de teléfono propio del trabajador pueden llevar al pago de compensaciones monetarias, y el uso de Excel o papel, aparte de tener los días contados, no te permiten asegurarte de que el trabajador no excede los tiempos máximos, ni tampoco descubrir si los trabajadores están robando tiempo a la empresa.
Es por todo ello que GO TIME se destaca como el sistema que realmente protege a la empresa de sanciones, no incurre en incumplimientos legales y se amortiza solo con el tiempo que ahorra a la empresa, al permitir fichar de forma rápida sin generar pérdidas de tiempo a los trabajadores, enviar los registros de forma automatizada a la gestoría o al jefe de personal, permitir saber en todo momento cuanto tiempo se está robando a la empresa y evitar el exceso de horas de trabajo.
¿Cuál es el mejor sistema de control horario?
Más adelante te mostraremos específicamente nuestras recomendaciones para llevar el control de presencia de tus trabajadores en sectores especiales, como la venta ambulante, trabajadores agrícolas, tele-trabajadores y trabajadores fuera de establecimiento fijo.
Antes de ello te mostramos qué sistemas de control horario existen, así como las ventajas e inconvenientes de usar cada uno de ellos.
Sin embargo, a fin de resumir nuestra respuesta, comprartpv.eu ha apostado por el sistema del llavero de fichar y el software GO TIME por ser el más ventajoso desde el punto de vista del precio, requisitos legales, ley de protección de datos personales especialmente sensibles y facilidad de uso.
Comparativa entre los diferentes sistemas de control de trabajadores.
Este es el sistema de fichar preferido por la mayoría de nuestros clientes. Es el que más ventajas ofrece. Es muy sencillo de usar, barato y libre de complicaciones.
El trabajador siempre lleva las llaves consigo, por lo que es muy difícil que se olvide en casa un pequeño dispositivo que necesariamente va siempre con el junto a las llaves de su casa y su coche.
El precio del llavero es muy barato. El programa es muy sencillo de usar. Entre otras ventajas, no tienes que gestionar datos personales especialmente sensibles como la huella dactilar. Tampoco tienen que usar su propio teléfono para fichar, con la consecuente posibilidad de que en el futuro hubiera que indemnizarles por ello.
De este modo, usar llaveros para fichar proporciona muchas ventajas y el único dispositivo que se necesita es una tableta lectora de los llaveros que se incluye en el propio pack junto a estos.
El reloj para fichar funciona exactamente de la misma forma que los llaveros. Sin embargo es un poco más alto de precio y puede ser que los trabajadores tras la jornada laboral se lo quiten y por la mañana lo olviden, a diferencia de lo que sucede con los llaveros que siempre lo tienes que llevar contigo.
El funcionamiento es muy similar al mencionado anteriormente para los llaveros y los relojes, pero el formato es el de una tarjeta similar al de una tarjeta de fidelización de clientes como la que se usa en supermercados, con el tamaño y forma de una tarjeta de crédito.
Sin embargo tiene un inconveniente, y es que las tarjetas necesitan un grabador coercitivo para codificarlas, lo cual puede resultar costoso y no amortizarse para pymes de pocos trabajadores, a diferencia de los llaveros y las pulseras que no necesitan nada.
Se pueden instalar apps gratis en los teléfonos de los trabajadores a fin de que estos fichen desde su teléfono. Sin embargo hemos observado que se dan dos problemas por los que no es un sistema muy recomendable.
El primero de estos problemas es que el trabajador puede no ser muy honrado y fichar cuando en realidad está aún fuera de su puesto de trabajo. El segundo es que se han dado casos ya en los que los trabajadores han tenido que ser indemnizados por haber tenido que utilizar sus propios dispositivos como herramienta de la empresa.
Algunas empresas han tenido que suministrar terminales a sus empleados para evitar problemas en el futuro. Es por ello que no recomendamos el uso de aplicaciones o programas gratuitos para el control horario de trabajadores. Sin duda la opción de un simple llavero es siempre más barata y muy eficaz.
Parece muy cómodo, porque cuando el trabajador llega al trabajo no tiene que llevar ni llavero, ni pulsera ni nada. Basta con mostrar su huella dactilar, iris o su rostro y el sistema lee y registra la entrada o salida.
Sin embargo dados los requisitos legales y la responsabilidad derivada de la custodia de estos datos considerados como datos personales especialmente sensibles pro la legislación europea, no resulta asequible su uso en condiciones legales para una pyme, y por eso son solo usados o recomendados para grandes compañías con miles de empleados
Consiste en llevar el registro en un Excel. En principio es un sistema muy barato en si mismo, pero el inconveniente es que es manipulable y se requiere un trabajo adicional en su gestión, archivo y custodio que implica un trabajo mensual de unas pocas horas, lo cual hace que sea más caro que disponer de GO TIME con llaveros, cuyo coste es de 10 € para hasta 10 trabajadores, lo cual es menos de lo que cuesta el tiempo de gestión de una planilla en Excel.
Otro problema es que para procesar los datos y averiguar que realmente no se excedan los trabajadores de la jornada mensual máxima, y a la vez que tampoco roben tiempo a la empresa, también se requiere tiempo.
Es por ello que el coste de un programa de control horario de trabajadores como go time realmente compensa porque por solo 10 e al mes te automatiza estas operaciones y te revela el tiempo que los trabajadores deben a la empresa. Realmente se amortiza solol.
Los registros en papel parecen ser el sistema más barato. Pero en realidad no lo son por las siguientes razones:
- Los trabajadores pierden unos pocos minutos en la entrada y la salida en hacer el registro. Este tiempo acumulado a lo largo del mes puede suponer hasta una hora por trabajador.
- Es necesario preparar las hojas, llevar el control, registro y custodio, lo cual puede requerir un tiempo de al menos una hora a la semana para el trabajador que lo lleva, ocupando unas 4 h de trabajo al mes.
- El sistema no permite llevar el conteo de horas totales trabajadas, por lo que la empresa desconoce los pequeños periodos de tiempo que cotidianamente los empleados roban a la empresa por medio de llegar unos minutos tarde y salir unos minutos antes. Lo cual puede representar un saldo de tiempo de varias horas en el transcurso de un mes.
- La planilla en papel no protege a la empresa, pues como no es posible controlar el sumatorio, si este registro fuera requerido podría resultar que algún trabajador ha trabajado más horas de las declaradas y podría incurrirse en una gran sanción.
Por estas razones, si se tiene una visión de conjunto, nos damos cuenta de que si bien el uso de papel para el control de presencia parece más barato que ningún otro medio, en realidad es el que puede resultar más costoso, pues se incurre en una pérdida de tiempo de trabajo y no se controlan otros aspectos necesarios. Es más barato pagar 10 € al mes, pro un sistema como GO TIME y amortizarlo sobradamente con las pequeñas perdidas que el sistema te ahorra y la verdadera protección que otorga a la empresa.
Control de horario laboral en diferentes sectores:
A continuación veremos cómo puedes llevar el control horario en las diferentes circunstancias que puedes tener según tipo de negocio:
- Control de presencia en hostelería
- Control horario en establecimientos comerciales fijos (Tiendas, peluquerías, clínicas…)
- Control de tiempo de trabajo en el campo o la venta ambulante
- Control horario en teletrabajo
- Control de presencia de trabajadores sin establecimiento fijo, tales como comerciales.
Como sabemos, los negocios de restauración (bares, cafeterías o restaurantes) suelen tener dificultades a la hora de registrar la jornada laboral.
Esto se debe, básicamente, al entorno laboral o el flujo de trabajo que se tiene, por ello el área de recursos humanos batalla en mantener un control de horario laboral estable, ya sea por los turnos rotativos, trabajos a tiempo parcial, jornada de fines de semana entre otros.
Es por ello, que las aplicaciones para control de horario laboral son muy importantes y más si se tiene un ritmo distinto. Veamos las características que debes tener en cuenta a la hora de escoger un aplicativo, si eres del sector hostelero
Características a considerar para adquirir un aplicativo para hostelería
- Capacidad de almacenamiento en la nube para el control de horario laboral diario.
- Fichaje personalizado mediante el propio móvil para evitar riesgos de algún posible contagio.
- El programa de nóminas debe estar sincronizado con el aplicativo para que no exista error a la hora de realizar los cálculos pertinentes.
- Gestión del control de turnos, números de trabajadores e incidencias.
- Disponibilidad de servicio de asistencia y mantenimiento.
- Coste del producto y coste del servicio.
Para concluir, estamos ante una era donde la digitalización es inevitable. Así que no lo dudes más y anímate a probar una de estas herramientas y ya verás que optimizarás tu tiempo y la productividad será mayor.
Si tienes alguna o pregunta, contáctanos o déjanos un comentario que te ayudaremos lo más pronto posible.
Es el caso más sencillo de controlar, pues basta con poner un dispositivo con el programa GO TIME instalado y conectar a este equipo un lector de llaveros, pulseras o tarjetas.
El dispositivo puede ser el propio TPV del establecimiento, uno de los ordeñadores o se puede poner una pequeña pantalla táctil en la entrada con un detector de dispositivos fichadores.
En el caso de trabajos ambulantes, o jornaleros en el campo, lo más recomendable es adquirir nuestro terminal portátil para leer los llaveros, tarjetas o pulseras, siendo en este caso más recomendable el uso de pulseras.
Este dispositivo táctil portátil funciona a baterías, por lo que tiene una gran autonomía y además se puede cargar desde el mechero del coche.
Tal como en el caso anterior, es posible hacer uso del dispositivo fichador portátil para leer las tarjetas, llaveros o pulseras de los trabajadores.
En el caso de tele-trabajadores recomendamos que consulten con nuestros asesores comerciales a fin de brindarle la solución que mejor se adapte a las necesidades de su empresa.
Comparativa entre las apps o aplicaciones más populares para control de presencia laboral
A continuación, desarrollaré una lista con las mejores herramientas para registrar los horarios de los trabajadores y así, ¡puedas escoger tu mejor opción!
Este sistema online es perfecto para implantarlo en la empresa, ya que lo puedes usar tanto en el móvil, la tableta y la página web.
El registro de control de horario de entradas y salidas será muy sencillo de registrar y actualizar, así como obtener informes en tiempo real, editar los fichajes y gestionar los equipos de trabajos. Una maravilla si hablamos de optimizar tiempos.
Otro de mis sistemas favoritos es Factorialhr, un software que realmente se adapta a tus necesidades. En ella podrás tener acceso a las ausencias y vacaciones de tus trabajadores, control de horarios, incidencias en nóminas, gestión de documentos, reclutamiento, evaluación de desempeño entre otros.
Como ves, dile adiós a las tareas administrativas y procesos repetitivos. Ahora te toca dedicar tiempo a los trabajadores, ya que son el activo más importante de toda empresa.
“Utilizamos Factorial por lo intuitivo que es y porque saben escuchar y resolver nuestras necesidades”.
Esta app de fichaje y control de horario tiene un uso muy amigable, así que no es necesario ser un erudito en la materia.
Lo primero que debes hacer es registrarte en la app o web de Bixpe, luego de recibir el correo para la activación de tu cuenta podrás añadir a tus trabajadores de forma rápida a la plataforma.
Una vez que los trabajadores se hayan unido a la plataforma podrás gestionar todo desde el panel de control.
Un gestor online creada para la optimización de la gestión de control de horario que tiene como objetivo maximizar la comunicación y transparencia en la empresa.
Entre las funciones a destacar está el control de horario laboral, el cual cumple tres características para recursos humanos; primero es la protección de datos, segundo es el rápido trabajo del área en sí y tercero es el fácil uso por parte de los trabajadores.
Y así podemos mencionar algunas otras herramientas online que te ayudarán en este proceso de digitalización, por ejemplo:
- Fermax
- MN program
- UCLM
- Filemaker
- Sage